jueves, 29 de mayo de 2008

Reportaje al licenciado Amílcar Cervellino



Les presentamos al licenciado en Ciencias Políticas Amílcar Cervellino, a quien le hicimos la siguiente nota:

Hugo Turrini:- Licenciado Cervellino, Cuáles fueron los motivos que lo llevaron a estudiar la carrera de Ciencias Políticas?
Amílcar Cervellino: -ME GUSTABA LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES , O SEA FUE VOCACIONAL . Y TENIA LA SECRETA ESPERANZA DE TENER UNA HERRAMIENTA TECNICO-PROFESIONAL CON LA LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA PARA CONTRIBUIR A UNA ARGENTINA MAS JUSTA .
HT: -Era cristiano convertido en ese momento?
AC:- NO , CUANDO HAGO EL CBC DE CIENCIA POLITICA ERA FILOATEO Y HUMANISTA . ME CONVIERTO A CRISTO AL AÑO SIGUIENTE , CUANDO ENTRO A PRIMER AÑO DE LA CARRERA .
HT:- Piensa que hay relación entre Fe y política , o son conceptos excluyentes?
AC:-EN LA BIBLIA HAY CLARAMENTE UNA MISION CRISTIANA INTEGRAL , COMO LO HAN ENSEÑADO AL CUERPO DE CRISTO LOS TEOLOGOS MAS LUCIDOS COMO JOHN STOTT , RENE PADILLA , PABLO DEIROS , ETC , DONDE HAY UNA DIMENSION VERTICAL DE LA FE , LA RELACION PERSONAL CON DIOS DE AMARAS A DIOS POR SOBRE TODAS LAS COSAS , LA SALVACION , Y HAY UNA DIMENSION HORIZONTAL DE LA FE , QUE MOVIDA POR EL AMOR AL PROJIMO A IMAGEN DE DIOS IMPLICA TANTO LA ASISTENCIA SOCIAL COMO LA ACCION SOCIAL Y POLITICA PARA PROCURAR LA JUSTICIA DEL EVANGELIO QUE DEFIENDA LA INTRINSECA DIGNIDAD DE LA CORONA DE LA CREACION Y POR TANTO LOS INALIENABLES DERECHOS HUMANOS POLITICOS , CIVILES , SOCIALES , ECONOMICOS , AMBIENTALES , ETC . EL AVIVAMIENTO IMPLICA TRANSFORMACION DE LAS ESTRUCTURAS POLITICAS , SOCIALES , ECONOMICAS , DE LA IDEOLOGIA , DE LA CULTURA CON EL PODER DEL ESPIRITU SANTO PARA QUE CRISTO GENERE SUS ESTRUCTURAS SOCIALES JUSTAS . DESDE LA POLITOLOGIA SE OBSERVA CLARAMENTE QUE EN EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO DIOS ESTABLECE MANDAMIENTOS QUE ORGANIZAN EL ESTADO Y EL ORDEN POLITICO , SOCIAL Y ECONOMICO CONFORME A LA JUSTICIA DE DIOS , DONDE EL AMOR AL PROJIMO SE TRADUCE EN LEYES DE JUSTICIA SOCIAL , DEFENSA DE LAS CLASES DESPOSEIDAS , DEFENSA DE LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS . EN LA BIBLIA DIOS LE DA ENORME IMPORTANCIA A LA JUSTICIA EN LA POLITICA Y SE PONE DEL LADO DEL ESCLAVO , DEL JORNALERO , DEL HUERFANO , DE LA VIUDA , DEL MENESTEROSO , DEL EXTRANJERO , DEL HAMBRIENTO , ES PADRE DE HUERFANOS Y DEFENSOR DE VIUDAS . ADEMAS , TEOLOGICAMENTE CRISTO SE SENTO A LA DIESTRA DE DIOS , O SEA , REINA Y DOMINA ESPIRITUALMENTE SOBRE TODA LA CREACION , TAMBIEN LA POLITICA Y LA SOCIEDAD . POR ELLO , TODO CRISTIANO QUE OBEDECE LA PALABRA DE DIOS DEBE PROCURAR EL SEÑORIO DE CRISTO Y QUE VENGA SU REINO A LA POLITICA Y A TODA LA SOCIEDAD , ADEMAS , COMO MAYORDOMO DE LA TIERRA EL SER HUMANO DEBE GOBERNARLA CON JUSTICIA Y PARA EL BIEN COMUN , LO CUAL INCLUYE A LA POLITICA . LO QUE PASA ES QUE EN LA IGLESIA EVANGELICA ARGENTINA COMPRAMOS POR DOS PESOS DURANTE MUCHO TIEMPO EL PARADIGMA DUALISTA GNOSTICO QUE NOS VENDIO LA IGLESIA EVANGELICA NORTEAMERICANA , SEGUN EL CUAL LO `` ESPIRITUAL `` ERA BUENO Y LO `` NATURAL `` ERA MALO . ESA ESPURIA TEOLOGIA ES REFUTADA POR TEOLOGOS COMO DEIROS , STOTT , PADILLA , CUYOS LIBROS DEBERIA LEER TODA LA IGLESIA . HT:-Qué piensa de la participación de los cristianos en política? Es suficiente?
AC:- EL CONSEJO NACIONAL CRISTIANO EVANGELICO EN SUCESIVOS DOCUMENTOS EXPRESO ARREPENTIMIENTO COMO PASTORES E IGLESIA ARGENTINA POR NO SER SAL Y LUZ Y POR LA FALTA DE UN EVANGELIO COMPROMETIDO CON LA VERDAD Y CON LA VIDA , Y LLAMO A LA RESTITUCION BIBLICA . ENTONCES CABE EL ARREPENTIMIENTO Y RESTITUCION A TODA LA IGLESIA EVANGELICA ARGENTINA CON OBRAS DIGNAS DE ARREPENTIMIENTO CONFORME LOS VALORES DEL REINO DE DIOS . NO , LA PARTICIPACION ES INSUFICIENTE . EN ESTE MOMENTO TODOS LOS EVANGELICOS DE ARGENTINA DEBERIAN ESTAR ORANDO CONTINUAMENTE POR PAZ , AFIANZAMIENTO DEMOCRATICO Y JUSTICIA PARA ARGENTINA , DEBERIA LEVANTARSE UN ALTAR DE ORACION EN UNIDAD POR LA SANIDAD Y RESTAURACION DE ARGENTINA EN TODOS SUS SUBSISTEMAS Y AREAS PARA CRISTO , INCLUYENDO LA POLITICA . Y DEBERIAN DESARROLLARSE LOS MINISTERIOS DE ACCION POLITICA Y TRABAJAR EN RED PARA SER SAL Y LUZ EN POLITICA , Y ACTUAR EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y CON UN PLAN PARA RESPONDER A LAS ASIGNATURAS POLITICAS INELUDIBLES DE CUALQUIER AGENDA CRISTIANA . HAY PUERTAS ABIERTAS PARA TRABAJAR EN POLITICA PARA LA IGLESIA EVANGELICA , PERO FALTA GENTE CON LA DEBIDA PREPARACION O MUCHOS QUE SI LA TIENEN NO ESTAN DISPUESTOS A SERVIR , PREFIEREN EL ALELUYA EN EL CULTO Y CUIDARSE SU QUIOSCO CUANDO SALEN DE EL , PERO SERVIR A DIOS Y AL PROJIMO CON SUS DONES LES PARECE UNA PROPUESTA DE MARCIANOS . ADEMAS , HAY MUCHO CHANTA SUELTO , MUCHO PICARO QUE LA VA DE `` CRISTIANO EN POLITICA `` QUE NO DEMUESTRA IDONEIDAD MORAL NI PRINCIPIOS POLITICOS CRISTIANOS , NI VOCACION DE TRABAJO EN UNIDAD . CON EL PASTOR ANIBAL VILLORDO , PRESIDENTE DEL CONSEJO DE PASTORES DE SAN ISIDRO , COMO RESULTADO DE LA CUMBRE DE LIDERES DE PASANDO LA ANTORCHA , CREAMOS EL CENTRO CRISTIANO DE REFLEXION POLITICA ( CCRP ) QUE BUSCA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO CRISTIANO PARA LA ACCION POLITICA , CREAR LA RED DE CRISTIANOS EN POLITICA QUE SE APOYE MUTUAMENTE Y CONSTITUYA EN ACTOR DE POLITICAS PUBLICAS , Y DESARROLLAR PROYECTOS DE INVESTIGACION E INTERVENIR EN POLITICAS PUBLICAS CONFORME LOS PRINCIPIOS CRISTIANOS . ESTAMOS BUSCANDO CRISTIANOS EN EL GENUINO SENTIDO DE LA PALABRA CON CLARO LLAMADO A SERVIR EN ESTA NOBLE TAREA BIBLICA .
HT: -Cuáles son, a su juicio, las materias pendientes luego de un cuarto de siglo de Democracia?
AC:-LAS ASIGNATURAS PENDIENTES LUEGO DE 25 AÑOS DE DEMOCRACIA SON MUCHAS Y HAN SIDO SEÑALADAS POR TODA UNA BIBLIOTECA DE POLITOLOGOS , SOCIOLOGOS Y ECONOMISTAS . PODEMOS MENCIONAR ALGUNAS CUESTIONES MUY IMPORTANTES : - CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA Y CREAR UNA CULTURA POLITICA DEMOCRATICA Y TOLERANTE . FORMAR UNA CIUDADANIA INFORMADA DE LA COSA PUBLICA , PARTICIPATIVA Y SOLIDARIA . - EL JUSTO REPARTO DE LA RIQUEZA QUE GARANTICE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS QUE RECONOCEN LA CONSTITUCION Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS CON JERARQUIA CONSTITUCIONAL . SE REQUIEREN POLITICAS SOCIALES UNIVERSALES PARA ELIMINAR LA INDIGENCIA Y LA POBREZA , GARANTIZAR LA SALUD , EDUCACION , VIVIENDA , TRABAJO CON INGRESO DIGNOS , SEGURIDAD SOCIAL , DIGNIDAD PARA TODOS LOS ARGENTINOS . SE REQUIERE UNA SOCIEDAD QUE LO RECLAME . LAMENTABLEMENTE REINA LA FALTA DE SOLIDARIDAD Y LA IGNORANCIA Y APATIA POR LA POLITICA , LO CUAL ES FUNCIONAL A TODAS LAS PRIVACIONES DE DERECHOS QUE SON UNA AFRENTA A DIOS , SEGUN LA BIBLIA . POLITICAS SOCIALES PARA LA PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA . - SE REQUIERE GENERAR UN MODELO ECONOMICO DE DESARROLLO CON INCLUSION Y REPARTO JUSTO DE LA RIQUEZA . SE HAN ELABORADO PROPUESTAS , COMO EL PLAN FENIX Y OTRAS , QUE DEBERIAN SER ESTUDIADAS . - LA PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS CIVILES . UNA REFORMA INSTITUCIONAL DEMOCRATIZADORA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y LA JUSTICIA , QUE ERRADIQUE LA TORTURA Y EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES , DONDE HAYA , COMO DICE EL POLITOLOGO O´DONNELL , RENDICION DE CUENTAS HORIZONTAL Y ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO , DONDE TODOS LOS VIOLADORES DE DERECHOS HUMANOS , CRIMINALES DE DIVERSO TIPO , VAYAN PRESOS , DONDE FUNCIONE LA JUSTICIA Y LA FUERZAS DE SEGURIDAD , SE DESMANTELEN LAS MAFIAS DE TODO TIPO , Y DE GARANTICE JUSTICIA Y SEGURIDAD A LA POBLACION . CARCELES DONDE SE RESOCIALICE Y SE TRATE CON DIGNIDAD A LOS PRESOS . - EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA DIRIGENCIA HONESTA Y EMPATICA CON LA CIUDADANIA , QUE VEA LA POLITICA COMO UN MEDIO PARA SERVIR A LOS CIUDADANOS , Y NO PARA SERVIRSE DE ELLA . PARA ELLO , IMPULSAR LAS REFORMAS POLITICAS Y ARTICULAR MECANISMOS DE DEMOCRACIA REPRESENTANTIVA CON DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COMO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO , QUE GENEREN UNA CIUDADANIA SOLIDARIA QUE PARTICIPE Y CONTROLE LAS POLITICAS PUBLICAS . - POLITICAS DE CUIADADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA IMPEDIR SU DESTRUCCION COTIDIANA . - POLITICAS SOCIALES DE IGUALDAD DE LOS DERECHOS DE LA MUJER , DE LOS INDIGENAS , DE LOS EXTRANJEROS .
HT:-Cómo se construye una Argentina para todos?
AC:- ¿ QUIEN TIENE LA RESPUESTA A ESO ? HAY QUE ESTUDIAR LAS PROPUESTAS DE POLITICAS ECONOMICAS , SOCIALES , DE REFORMA INSTITUCIONAL , YA QUE SE HAN FORMULADO PROPUESTAS MUY BUENAS , Y HAY QUE DEBATIRLAS ENTRE TECNICOS , ACTORES POLITICOS Y SOCIALES , Y CON EL CONJUNTO DE LA CIUDADANIA . POR EJ , YO PUEDO PENSAR QUE SI SE APLICARA EL PLAN FENIX TENDRIAMOS UNA GRAN ARGENTINA DE DESARROLLO E INCLUSION PARA TODOS , LA PROPUESTA DE COMO 40 ECONOMISTAS DE UBA ES EXCELENTE . TAMBIEN PIENSO SI QUE SE APLICAN POLITICAS DE INGRESO UNIVERSAL A LOS NIÑOS , ADULTOS MAYORES Y DESEMPLEADOS , COMO PROPONEN EL PLAN FENIX Y LA CTA , SE ELIMINARIA LA INDIGENCIA . MACANUDO , HAY BUENAS PROPUESTAS . PERO EL GRAN PROBLEMA ES QUE COMO CONSECUENCIA DEL GENOCIDIO DE LA DICTADURA MILITAR MAS LAS POLITICAS DESINDUSTRIALIZANTES DE 25 AÑOS DE NEOLIBERALISMO TENEMOS UNA POBLACION POLITICAMENTE DESORGANIZADA , APATICA , DESINFORMADA DE LA COSA PUBLICA . PARA QUE LAS MEJORES PROPUESTAS PUEDAN APLICARSE SE NECESITAN DOS GRANDES ACCIONES DE LA SOCIEDAD : A ) QUE UN NUMERO MAYORITARIO DE ACTORES SOCIALES Y POLITICOS , DEBATAN Y ACUERDEN LAS MEJORES POLITICAS LO MAS INCLUYENTES PARA TODOS , CON EJE EN LA INCLUSION Y DERECHOS DE TODOS . Y AHORA TENEMOS UNA SOCIEDAD FRAGMENTADA DONDE CADA ACTOR TIRA PARA SU LADO . SE NECESITA LO CONTRARIO , GRANDEZA Y GENEROSIDAD EN FUNCION DEL BIEN COMUN . LOS POLITOLOGOS LLAMAMOS A ESTO `` JUEGO DE SUMA POSITIVA `` ( ES DECIR , QUE LOS SECTORES POLITICAMENTE ORGANIZADOS DE LA SOCIEDAD ACTUEN EN FUNCION DE UN ACUERDO DONDE TODOS SALGAN BENEFICIADOS Y CEDAN UN POCO ) . B ) UNA CIUDADANIA INFORMADA DE LA COSA PUBLICA , PARTICIPATIVA Y SOLIDARIA , QUE PROTESTE , QUE CONTROLE , QUE EXIGA , QUE RECLAME POLITICAS SOLIDARIAS E INCLUSIVAS ORIENTADAS AL BIEN COMUN .
HT:-Nos habló de la CCRP, podría contarnos algo acerca de "Pasando la Antorcha"?
AC:-PASANDO LA ANTORCHA ES UN ESPACIO DE ACIERA QUE BUSCA INTEGRAR INTERDENOMINACIONALMENTE E INTERECLESIASTICAMENTE EN RED NACIONAL AL LIDERAZGO JOVEN , POR AFINIDAD DE MINISTERIOS Y AREA DE INCUMBENCIA , A FIN DE LOGRAR PRESENCIA ACTIVA CON LAS FUERZAS UNIDAS DE LAS IGLESIAS EVANGELICAS EN TODAS LOS SUBSISTEMAS SOCIALES PARA TRANSFORMARLOS CON EL PODER DEL ESPIRITU SANTO .
Agradecemos al licenciado Cervellino por la amabilidad de concedernos esta nota y por su compromiso participativo.

sábado, 24 de mayo de 2008

VIVA LA PATRIA!!!




El jueves estuve en un programa de radio, develando algunos aspectos de nuestra fecha patria. En pocas horas nos volveremos a encontrar con un nuevo 25 de Mayo. Un "festejo" difícil. Con un país dividido, "que supimos conseguir".
En dicha audición, recordaba aspectos de la situación internacional que precederían a nuestro grito libertario:
. la revolución industrial que, sobre todo respecto de la industria textil, invadió el mundo de telas inglesas (y de ingleses mismos como en nuestra Buenos Aires);
. la revolución francesa de 1789 con sus principios de libertad, igualdad y fraternidad;
. la independencia de los Estados Unidos(1776) y su organización republicana.
El contrabando era, en nuestras tierras, la respuesta clandestina al monopolio español.
La irrupción de Napoleón en Europa y la sucesiva caída de reinos en sus manos imperialistas, provocaron la lógica preocupación mundial. Su invasión a España y la imposición de su hermano José I como nuevo monarca peninsular, tras la "farsa de Bayona" y el encierro de Fernando VII, llevó a la resistencia y la formación de juntas secretas, que enviaban sus directivas a los americanos.
En 1810 cayó la Junta Central de Sevilla y en Buenos Aires, la noticia no tardó en llegar de boca de comerciantes ingleses, ante lo que Cisneros debió "blanquear" la situación mediante un bando pidiendo "calma", lo que siempre implica que la "calma" se ha perdido.
Desde esos orígenes surgió la duda. Había realmente inquietudes independentistas de los criollos ocultas tras la máscara de Fernando VII, reflejando un odio hacia lo español? o había una continuidad de los fenómenos españoles , al formarse juntas populares, que simbolizaban la idea de libertad frente a la asfixiante monarquía absolutista?
La historia oficial enarbolada por Bartolomé Mitre se inclina por la primera posición, mientras que de la visión de Juan Bautista Alberdi parece desprenderse la segunda postura.
Así se dá esta historia de la Revolución de Mayo, llena de incertidumbres y dudas. Así sigue hoy la Argentina. Los hechos tuvieron y tienen interpretaciones contrapuestas.
Por supuesto que en dicho programa me preguntaron sobre lo "anecdótico": las ingenuas figuras de French y Berutti diciéndole amablemente al público: "me permite que le coloque una cintilla?", tan simpáticas para nuestra lejana infancia, se transformaron con el tiempo en los duros de la película, los "chisperos" (incipientes piqueteros), que amedrentarían a los del "bando contrario". Eso es lo que expresaría el ya entonces ex virrey Cisneros, involucrando a las mismas fuerzas al mando de Saavedra, en su parte a la península del 22 de junio, reclamando el envío dos mil hombres para aplastar a los subversivos.
El "cabildo abierto", único signo democrático dentro de la monarquía absolutista, decidió el cese del virrey y la formación de una Junta. A esos cabildos concurrían las partes "sanas de la sociedad". Sabemos que de 450 invitados, participaron cerca de doscientos (muchos no pudieron llegar por los "piquetes"!). Muchas invitaciones se habían entregado en blanco por la imprenta (del bando patriota, claro) para que se colocaran los nombres de "simpatizantes", que fueron buscados en las pulperías por los "punteros" pioneros.
Pero cuando todo el mundo se enteró que la junta sería encabezada por el mismo Cisneros, los ánimos se crisparon. Manuel Belgrano no dudó en amenazar que si el virrey no se iba, lo "derribaría con sus manos". Las cintas de French y Berutti, para muchos, eran esos últimos días: absolutamente "rojas" ( o la cosa salía bien o correría "sangre").
Nadie dice que Mariano Moreno, quien sería el alma de la Junta, pasó días en su estudio jurídico en vez de concurrir a las reuniones, y se le oyó: "si esto sale mal, nos matarán a todos". O que Gervasio Posadas, años después Director Supremo (una especie de "presidente" primitivo), no tuvo tiempo de ir al cabildo abierto porque se encontraba muy ocupado trabajando en su escribanía.
Tenía razón Enrique Banchs cuando criticó la enseñanza "mitológica" de la historia: los "héroes" semi-dioses nos quedan muy lejanos e imposibles de imitar. Pero en Mayo, y en el resto de nuestra Historia, hubieron hombres de carne y hueso. Con aciertos y errores; con valor y temor; honestos y corruptos.
Hoy vivimos un veinticinco de Mayo con un acto "oficial" en Salta y una convocatoria "popular" en Rosario. El pueblo sigue expresando sus dudas: "quiere saber de que se trata"...
Como Martin Luther King, yo también tengo un sueño, multiplicado en diversas escenas y que es un sueño posible: que todos los argentinos unamos nuestras manos en torno a nuestra Celeste y Blanca, compartiendo un clima de abundancia y prosperidad como nunca (una oportunidad internacional que no debemos dejar pasar) y , sobre todo, cimentados en los principios y valores que hicieron grandes a la humanidad. Deseo que Dios, fuente de toda razón y justicia, nos brinde su protección y también, fundamentalmente, su guía.
Dr. Hugo Turrini

domingo, 18 de mayo de 2008

CARACTERÍSTICAS DEL POLÍTICO Y LA POLÍTICA CRISTIANA

Me parece interesante este aporte de origen católico acerca de la visión cristiana de la política. Espero sus comentarios. Bendiciones.
Dr.Hugo Turrini
Autor: B. P. L Fuente: www.arbil.org Características del político y de la política cristiana
Las motivaciones del político cristiano, sus cualidades de orden intelectual y sus virtudes morales.

Características del político y de la política cristiana
Las motivaciones del político cristiano, sus cualidades de orden intelectual y sus virtudes morales. La Política como Ciencia como arte, como técnica, como virtud y como providencia La vocación personal para la política, en cuanto incide en el quehacer político, no es universal. No todo los cristianos tienen la dotación imprescindible para ella, es decir, capacidad subjetiva y afición personal, que permitan convencer y mandar. El perfil de esta vocación se hace necesario para definir al político verdadero y no confundirlo con quien le sustituye, a la manera como lo hace el producto sucedáneo con la mercancía auténtica. Ello nos lleva, lógicamente, para evitar todo confusionismo, a una fijación de límites entre la verdadera y la falsa política. Por eso, un esquema completo de la cuestión que nos ocupa nos obliga a hablar de sujeto activo del quehacer político, es decir, del político y de la tarea que se propone realizar con dicho quehacer y, por tanto, de la Política. El político. Las causas que mueven al quehacer político son muy diversas: responder a una vocación, hacer una carrera profesional, embarcarse en una aventura, procurarse una distracción. El quehacer político es, en el primer caso, respuesta a una llamada; en el segundo un "modus vivendi"; en el tercero, oportunismo pragmático; y en el cuarto y último, un simple divertimento ocasional. Sólo en el primer caso se define el político auténtico, atraído por "la necesidad, fecundidad y nobleza de la acción política" (Pablo VI a la "Unión Interparlamentaria europea", 23-IX-72). Ahora bien; en tanto en cuanto la acción política es algo más que administración, orden público, abstracción ideológica, instrumentalización técnica o halago a la multitud, al político no le puede remplazar, so pena de que la acción política degenere, ni el burócrata, ni el policía, ni el intelectual, ni el técnico, ni el demagogo. La acción política requiere a su servicio: una buena administración, pero que no puede reducirse a pura burocracia mecanicista; orden en la calle, pero fruto del orden interno que surge de la justicia de la comunidad; ideas que presidan la tarea, como impulso y como meta, pero sin caer en el sueño engañoso y desmoralizante de una utopía imposible; técnica adecuada, como especialización operativa y nunca como ídolo que acaba convirtiendo al hombre en "robot"; poesía emocional, que cautive al pueblo y lo incite a construir, pero nunca descargas pasionales que lo envilezcan o discursos o medidas de gobierno aduladoras y serviles para el logro de la simpatía y un aplauso ocasional y utilitario. Cualidades del Político. Si el político es el que tiene capacidad subjetiva para su quehacer propio, es decir, para la tarea de gobernar, aquélla requiere determinadas cualidades, sin las que resulta imposible que el hombre que responde afirmativamente al llamamiento satisfaga las exigencias de su vocación. Siguiendo en parte a Leopoldo-Eulogio Palacios en su libro "La prudencia política" (Editorial Gredos, Madrid, 1978, págs. 119 y ss.), las cualidades de los políticos han de ser, en el orden cognoscitivo y en el preceptivo, las siguientes: a) De orden cognoscitivo: Buena memoria que le depare una información correcta del pasado; Intuición que le permita contemplar sin dificultades el presente; Profetismo que le faculte para vislumbrar y gobernar de cara al futuro; Docilidad que le haga prestar atención al magisterio de otros; Agilidad mental que sin perjuicio de ese magisterio, le habilite para el estudio; Razón industriosa que le facilite el uso hábil de los conocimientos adquiridos. b) De orden preceptivo: Circunspección para atender a las múltiples y variantes circunstancias de tiempo y lugar; Cautela para evitar los obstáculos, distinguir el amigo del enemigo público, lo que es nocivo y lo que es útil a la república; Valor sereno ante el peligro; Voluntad para superarlo. Mística y acción del político El político auténtico sabe conjugar, casi de modo intuitivo, la mística con la acción sobre la materia fluida en que la misma acción se proyecta; y tal conjunción se produce porque la mística no se identifica con el mito, que es falso, sino con lo místico, que, no obstante permanecer oculto e invisible, es verdadero. De esta forma, el político por vocación no deserta, aunque trepide su intimidad profundamente sensible ante la obra ardua y jamás conseguida de informar plenamente y de conformar de un modo absoluto los materiales que se le ofrecen según el arquetipo doctrinal que admira y desea. El político puede y debe tener, en determinadas circunstancias, espíritu revolucionario, pero no debe ser tan sólo un revolucionario. El político que es tan solo un revolucionario, no realiza jamás la revolución proyectada, porque, falto de visión o su puesto lo ocuparan quienes gozan de talento práctico, o, siguiendo al frente de la misma, la convierte en un caos que acaba resolviéndose con la tiranía. El político auténtico, y me refiero al político cristiano, conjuga igualmente el "finis operis" con el "finis operantis", es decir, el fin de la obra política, con sus leyes propias, que a veces permiten calificarla de neutral, como una ley de transportes que podría subscribir un político ateo, y el fin que el político se propone con esa ley, y que no es otro, en nuestro caso, que un servicio al bien común. El político se entrega a su labor con ánimo de sacrificio. Sabe que aquél que se mete a redentor es crucificado y, no obstante, acepta de antemano la crucifixión, con tal, si es posible, de redimir. Ese espíritu de servicio y de sacrificio de que hablaba un gran pensador, le hace traspasar plenamente su vocación de las virtudes cardinales: Virtudes cardinales del Político Fortaleza , que evita o frena el efecto desmoralizador de la incomprensión, de la ingratitud y de la traición; Templanza , que evita o frena el orgullo que puede deparar el éxito y la desesperación que puede producir el fracaso; Justicia , que evita o frena la tentación de inclinarse por lo útil, beneficioso o conveniente, sacrificando la obligación de dar a cada uno lo suyo; Prudencia , que evita o frena el desbocamiento intemperante, que lo mismo precipita a la acción, que la anquilosa por abulia o cobardía. El político cristiano, en fin, como ha escrito Leopoldo-Eulogio Palacios (Ob. Cit. Página 161), "cuando alcanza el punto de su perfección, obra impelido por una ola espiritual en cuya cresta reluce el sol de la abnegación, renuncia al egoísmo en aras del bien común y hasta se entrega a la muerte por su pueblo". Tal es el caso, entre otros, de los que podríamos llamar héroes nacionales. La política Si el quehacer político postula como sujeto estimulante un hombre con la dotación expuesta, conviene que ahora expongamos qué es y en qué consiste la Política con mayúscula para no confundirla con alguno de sus ingredientes, que al identificarla con ellos la transforma en farsa. En esta línea, es preciso señalar que la Política puede contemplarse desde el plano filosófico, y entonces se define como Ciencia; desde el punto de vista de la sensibilidad, y entonces se define como Arte; desde su operatividad instrumental, y entonces se define como Técnica; desde los valores que moviliza y entonces se define como Virtud; desde la participación que comporta en la tarea superior de gobierno, y entonces se define como Providencia. La Política como Ciencia La Política como Ciencia descubre, enumera, da a conocer y estudia los principios en que se apoya y el objeto que con ella se persigue. En síntesis, y como ya tuvimos ocasión de decir, tales principios son: el del origen divino de la comunidad civil y del poder político; el de la naturaleza social del hombre; el de la consideración del gobernante como ministro de Dios; y el del bien común integral, inmanente y transcendente, como fin de la comunidad política, de la autoridad que la rige y del ordenamiento jurídico. La Política, ciencia arquitectónica, según Aristóteles, es para Santo Tomás "la principal de todas las ciencias prácticas y la que dirige a todas, en cuanto considere el fin perfecto y último de las cosas humanas (pues) se ocupa del bien común, que es mejor y más divino que el bien de los particulares". Ahora bien; no basta poseer la Ciencia política para ser político, como no basta ser un magnifico profesor de derecho para ser un gran abogado; y ello por la sencilla razón, como dijo Pablo VI (Discurso a la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, 23-09-1972), de que la acción política no se desarrolla en abstracto, sino mediante el contacto con la realidad humana concreta... Una acción política separada y extraña a la realidad humana sobre la que pretende ejercerse, deja de ser acción política (y se queda) en una acción en el vacío, con todos los peligros que este vacío encierra". Ello quiere decir que la Política, además de Ciencia, y por ser Ciencia práctica, que pone en acción los principios para conseguir los fines, se comporta como Arte y como Técnica. La politica como Arte Acierta, pues, el Cardenal Enrique y Tarancón (Ob. Cit., página 105), en una de sus "Cartas cristianas", cuando dice que "la política es principalmente arte de realidades más que de principios. Existen principios que habrán de orientar toda actuación política (pero) ésta deberá atemperarse por necesidad a las realidades de cada país, de cada época histórica y aun a las posibilidades de una gestión eficaz". Por ello la política -"arte difícil y noble" ("Gaudium et Spes", nº 75)- es una creación artística previa a la proyección exterior, y luego a modo de obra presentida, esbozada en la intimidad, a la manera del cuadro, de la escultura, del poema o de la música, que surgen de la sensibilidad herida y excitada, pero que aún no se han manifestado en el lienzo la piedra, la estrofa o el violín; y precisamente porque a la luz de los principios, contemplando la realidad, la política demanda una manifestación que la haga tangible, hay que considerar también a la política como técnica. La política como Técnica Una técnica que permite manejar hábilmente los recursos de la comunidad, como maneja el pintor los pinceles y colores, a fin de dar vida al esquema alumbrado en su interior. Ahora bien; reducida la Política a simple arte -desconectada de su Ciencia-. No tiene más explicación que el éxito, y el éxito se reconduce al esquema interior aludido. La política así, como arte y como técnica, se convierte en maquiavelismo sin escrúpulos, que santifica la razón de Estado, o en activismo, que busca su justificación solo en las obras, tanto más eficaces cuanto más sofisticado sea el rigor técnico empleado par lograrla. Identificada la política con el arte o con la técnica, o con ambas a un tiempo, la política se desarraiga de su territorio moral, independizándose de toda preceptiva superior. Si la política es tan sólo instrumentalidad operativa, se hace tecnocracia y burocratismo para el desarrollo, la acumulación de bienestar y el aumento de la riqueza y del consumo. En cualquier caso, la política, vaciada de su propio contenido, es incapaz de cumplir con su tarea ordenadora de la nación, cuando, como arte, no consigue el éxito de la obra perfecta o cuando, por fallar los elementos disponibles, el desarrollo se detiene o aniquila. Sólo la política como haz de Principios y de fines -es decir, como Ciencia, que pone en acción un temperamento artístico, sirviéndose de la técnica-, puede ofrecer garantías de estabilidad a un pueblo en los trances difíciles de su historia apelando a la virtud -palabra que significa fuerza y también virilidad- que ha cultivado con esmero. De aquí la consideración de la política como virtud. La politica como Virtud Como virtud cardinal o moral y como virtud teologal, la política es una realidad moral, que como indica Leopoldo Eulogio Palacios, debe moralizar el arte que la impulsa y la técnica que utiliza, toda vez que la moralidad de los principios y de los fines de la Política verdadera postula la moralidad de los medios empleados. Pues bien; sólo la prudencia permite que el arte y la técnica funcionen como medios al servicio de la Política, y que la política se ordene, no tanto al éxito o al desarrollo -que cuentan, naturalmente- como a la bondad intrínseca que proporciona a los súbditos. Pero la Política verdadera es un desbordamiento de la Caridad. Pío XI, en su discurso de 1927 a la Federación Universitaria italiana, decía: "El dominio de la política... mira los intereses de la sociedad entera, y bajo este aspecto es el campo de la más vasta caridad, de la caridad política, de la que podemos decir que ninguna otra supera, salvo la de la religión. Y así -concluye Pío XI- deben considerar la política los católicos". Esta incursión de la Política en la caridad, la vislumbró Donoso Cortés, como explica Alberto Caturelo ("El hombre y la historia", Editorial Guadalupe, Buenos Aires, 1959, págs. 183-4), al denunciar la progresiva "represión exterior" que supone la fuerza física, representada por los Cuerpos de seguridad del Estado -cada día más numerosos, con más y mejores medios represivos- como único recurso para mantener el orden perturbado diaria y gravemente, por la falta de aquel espíritu de apacible convivencia que produce y extiende la "charitas" política en el seno de la comunidad. La tragedia que supone el Estado absorbente y totalitario, que destroza hasta la intimidad del ciudadano, que extorsiona y publifica todo y que todo lo invade, no tiene más explicación que la ausencia de la "charitas". El desplazamiento y alejamiento de la política de la órbita que la vincula a la teología, la proyecta como una bola de nieve que se precipita al abismo y engloba y engulle en su descenso, cada vez más veloz, cuanto encuentra a su paso. Solamente una detención varonil al descenso degradatorio de la falsa política, y una corrección de su rumbo, puede situarla en la órbita que le corresponde y transformarla en Política verdadera, es decir Política como prudencia y "charitas", y por ello, en la Política como Providencia. La politica como Providencia. Si la política es gobernar, y gobernar es prever y proveer, previsión y provisión; si la política supone autoridad en la comunidad, y la comunidad y la autoridad pertenecen al orden querido por Dios, la política ha de comportarse como participación humana -al modo de causa segunda- en el plan divino para el gobierno de la humanidad; como agente activo y promotor de la historia de cada pueblo; como adivinación programada o intuida en el momento preciso, de aquello que hace de lo futurible futuro y del futuro presente dominado, con aquella dominación o soberanía que al hombre le fue concedido, conforme al relato del Génesis. Quizá sea un gran pensador, como hemos dicho en tantas ocasiones, quien ha esbozado en términos más sugestivos este encuadramiento teológico del quehacer político. La referencia a la política como restauradora del sabor de la norma, indica ya su pensamiento clarividente acerca del papel subordinado de aquélla a una preceptiva superior. Pero donde este pensamiento alcanza la cima es cuando concibe la acción política como fruto del amor de perfección a la Patria, es decir, como desbordamiento de la caridad. Para este gran pensador, hay que distinguir entre "los que aman a su patria porque les gusta (y) la aman a golpe de instinto, por un oscuro amor a la tierra... con una voluntad de contacto... física y sensualmente" y los que -decía- "la amamos, aunque no nos gusta, con una voluntad de perfección". Ese amor es el que ha de movilizarnos a nosotros como movilizó a los héroes nacionales y a tantos españoles, conocidos o desconocidos, en el curso de su historia, tantas veces secular. Esa movilización, que la caridad urge, pretende la predicación -en una sociedad apática, corrompida o estragada- de la buena nueva, que mantiene la esperanza -que no la espera marxista- en un resurgimiento nacional. Con ese amor esperanzado, sobre una fe teologal robusta, hay que encender amor, y encenderlo, como quería este gran pensador, no de una manera suave, sino resuelta, enérgica y viril, estando dispuestos, con ese amor y por amor a España, a ofrecer, incluso, el sacrificio del tiempo, del bienestar y de la fama. Tal es la única interpretación auténtica desde el plano del quehacer político, de la estimación del hombre - que, con la Nación, uno de los Ejes del Sistema-, como un ser "portador de valores". Tales valores, en el hombre, gobernante o gobernado, no se alojan en un equipaje que llevamos con nosotros. Se trata, más bien, de valores incorporados a nuestra esencia, por no decir que son nuestra esencia misma. Tales valores deben funcionar como los talentos de la parábola. No pueden enterrarse, para conservarlos. Hay que ponerlos en juego. De aquí que, como sugiere Horia Sima ("El hombre cristiano y la acción política"), el alma no puede abandonarse a la mediocridad; ni el servicio a la Patria reducirse a una emoción lírica, pero inoperante; ni el amor a Dios, a una estratagema hábil para conciliarlo y hacerlo compatible con el amor a Belial. Tal es la predicación, que no la propaganda, que se precisa para cumplir el deseo de la "Gaudium et Spes" (nº 75); "educar políticamente al pueblo y, sobre todo, a la juventud". De otro lado, la consideración de la Política como Providencia, que la levanta a su mayor dignidad, la intuyó también el pensador citado, cuando a partir de la dinámica de los valores eternos, que son los que definen al hombre, integra todos los quehaceres y, por tanto, el quehacer político, en el pálpito universal de la obra divina, ya que con ese quehacer político, hasta en la más humilde de las tareas diarias que impone, "estamos sirviendo, al par que nuestro modesto destino individual, el destino de España, de Europa y del mundo, el destino total y armonioso de la Creación". Conclusiones Las conclusiones que podemos formular, al termino de nuestro estudio sobre el quehacer político, son las siguientes: · El quehacer político, por ser político, contempla unos principios y unos fines que la Política ofrece como Ciencia; pero por tratarse de un quehacer, de un "agere", se mueve en el terreno de las realidades y de las posibilidades, como arte y como técnica. Por hallarse amparado por una Ciencia la política no convierte el quehacer político en arbitrariedad u oportunismo. Pero por tratarse de una Ciencia practica, no paraliza dicho quehacer, sublimándolo y elevándolo a la nube de la especulación teórica. · El quehacer político, por encaminarse a la construcción y a la actividad de un Sistema al servicio del hombre y de la comunidad política, ha de regirse por la virtud moral de la prudencia -ordenadora de los medios y de los fines- y por la virtudes de la caridad, que aspira al mejoramiento perceptivo, en todos los órdenes, el material y el espiritual, del hombre, portador de valores eternos, y de la nación en que el hombre vive e incoa su destino transcendente. · El quehacer político es una participación del hombre que lo asume, en el plan divino o esquema providencial de la historia. · El quehacer político no es un cometido profesional estricto, ni aventura pragmática u ocasional, ni distracción o pasatiempo de coyuntura, sino vocación sacrificada, compromiso servicial -para servir y no para ser servido-, y abnegación heroica. · El quehacer político no es astucia maquiavélica que permite aparentar virtudes, o es una estrategia para engañar y triunfar, pero tampoco es falsa prudencia o "prudentia carnis", que reduce dicho quehacer a un pacto consensuante con el mal, a una cesión ideológica permanente, a una entrega concertada de posiciones al enemigo, a una adulación a la masa, que hace del político, no el conductor de un pueblo sino el monigote de la plebe. · El quehacer político, inflexible en los principios, pragmático en sus aplicaciones, y moral en sus criterios, buscará siempre la edificación de un Sistema que la razón práctica, la prudencia política, el saber histórico, el talante personal y nacional y la circunstancia externa, aconsejan como el más idóneo y apropiado para el hombre y la comunidad en que dicho quehacer político ha de proyectarse, rechazando el mimetismo importador y los esquemas universales abstractos y ateniéndose al lema "revitalizar la tradición creando futuro". · El quehacer político bueno descarta la ideología marxista y el "status quo" del liberalismo y nos exige aceptar la grandeza y servidumbre de un movimiento que de conformidad con las pautas expuestas en este artículo, sin vacilaciones ni cobardías se identifique, y comparezca ante la opinión pública, como un movimiento de carácter nacional y cristiano.

viernes, 9 de mayo de 2008

EL SISTEMA CIENTÍFICO EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES HOY


La creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación es un hecho por demás auspicioso y refleja al menos un inicio de respuesta del sector político a la necesidad de fortalecimiento planteada desde el propio sistema argentino de ciencia y técnica.
Cierta frase –ya famosa- del flamante ministro Lino Barañao aparecida en un artículo de Página 12 a pocos días de asumir detonó un debate que se centró en la falsa dicotomía entre las mal llamadas ciencias "duras" y "blandas".
Si bien esta discusión tiene su riqueza, y estos términos nos sirven para ubicar a unos y otros rápidamente en el mapa científico, no deja de ser una clasificación grosera. Aquellos a quienes se nos instala a priori en el primer grupo nos resistimos a clasificar las ciencias por su supuesta dureza y cada vez más orientamos la generación del conocimiento en función de una demanda de contenido social. Por otro lado, las ciencias sociales y humanas reclaman una posición de peso semejante al señalar el alto valor del conocimiento generado por "la superioridad de las interpretaciones cualitativas sobre la precisión de los análisis cuantitativos", según cita Atilio Borón del Informe Gulbenkian sobre la situación de las ciencias sociales y el pensamiento científico a finales del siglo XX.
El debate en cuestión, como digo, tiene su valor pero tiene también un aspecto negativo: en primer lugar el planteo dicotómico de alguna manera nos separó, y no es bueno estar enfrentados internamente en un momento clave en el que se está discutiendo el rol de las ciencias en el futuro de la Nación.
Por otro lado, y esto es lo más grave, la discusión enmascara el problema de fondo que traba el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en la Argentina: el obstáculo a vencer no es la diferencia metodológica –lícita por cierto- entre las ciencias; ni siquiera, como bien dice el mismo Barañao en el artículo citado arriba, es el financiamiento ni los recursos humanos, sino que "el cuello de botella… es un cambio de visión". El punto es central, ya que hay varios paradigmas que dominan el pensamiento de la sociedad al respecto:
La gran mayoría de los argentinos hemos aceptado consciente o inconscientemente el papel que se nos ha otorgado en la división internacional del trabajo de país agroexportador; ni siquiera agroindustrial ya que nuestros productos por lo general tienen muy poco valor agregado. En el fondo -y la reciente discusión entre el campo y el gobierno lo muestra-, la gran mayoría sigue pensando que el país se arregla con una buena cosecha.
En general, aceptamos que la brecha tecnológica con los países centrales es insalvable.
Seguimos viendo al desarrollo tecnológico como un bien deseable pero no determinante en el desarrollo nacional.
Si no vencemos estos supuestos, será imposible colocar a la Ciencia y Tecnología como una prioridad nacional. La experiencia de otros países muestra que una vez que se vencen estas barreras, es posible con políticas adecuadas lograr resultados concretos en un mediano plazo; tal es el caso de Corea del Sur, donde prácticamente el 60 por ciento del aumento de su PBI es derivado del conocimiento, o la India, que posee en la actualidad una potente industria de software.
Para los que participamos del sistema de Ciencia y Tecnología, es claro que el imperio del conocimiento será el determinante para los próximos años. La antigua diferencia entre los que tienen y los que no tienen es nada comparada ahora con la diferencia entre los que saben y los que no. El problema es llevar esta conciencia al grueso de la sociedad y por consiguiente a las estructuras políticas y mesas de decisión. Para esto, se debe crear una "cultura tecnológica" que requiere de acciones intencionales en este sentido. Un buen inicio lo tuvo la anterior Secretaría de Ciencia y Tecnología –germen del actual Ministerio- con un programa de difusión de la ciencia que incluyó cursos y premios sobre periodismo científico y el festival de cine científico. Es un buen comienzo, pero esperamos ver una decidida actitud del Gobierno en este nuevo período, para instituir el tema como una cuestión de Estado. Desde las Universidades Nacionales deberemos hacer otro tanto, profundizando la difusión y la oferta tecnológica hacia el medio.
El Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Dicho lo anterior, es importante reconocer que una política no se hace con ideas solamente sino con financiamiento.
La inversión de nuestro país en Ciencia y Técnica está en el orden del 0,4% del PBI, contra 0,6% de Chile y el 0,9% de Brasil. Este último país se ha puesto al frente del desarrollo tecnológico en el cono sur, destinando en el 2008 un monto de 57 millones de dólares (tres veces el presupuesto total argentino para Ciencia y Tecnología) sólo para las nanotecnologías.
Del total de lo destinado por el Estado a Ciencia y Tecnología, el conjunto universitario recibe apenas algo menos de una tercera parte. El Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico diseñado en la Comisión de Ciencia y Técnica del CIN mientras fuera Presidente de la misma nuestro Rector, el Dr. Benjamín Kuchen, intenta revertir esta situación marcando como pauta llegar progresivamente a dedicar al sistema de Ciencia y Tecnología un 1% del PBI, con lo que se debería distribuir para esta función en las Universidades Nacionales un monto de 140 millones de pesos, contra los 56 del último período. Las gestiones del CIN enmarcadas en este Plan han logrado incorporar 40 millones de pesos más al sistema, con lo cual alcanzamos un presupuesto para las Universidades Nacionales de 96 millones. El aumento se verá reflejado en la investigación en la UNSJ en un mayor presupuesto para los proyectos bianuales recientemente aprobados por el CS y en el co-financiamiento de proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científico y Tecnológica.
Otros objetivos del Plan, más allá del presupuestario, incluyen acciones transversales a todas las Universidades Nacionales, como los Posgrados cooperativos, de los cuales ya hay algunos en desarrollo en nuestra Universidad, un Programa de I+D con alto impacto social y productivo y un Programa para mejoras de infraestructura y mantenimiento de equipos y bibliotecas.
Otras deudas
La investigación teórica y básica no debe ser descuida en lo más mínimo, ya que está demostrado que cada vez con mayor velocidad los desarrollos de este tipo devienen en concreciones con alta implicancia económica. Pero nos queda mucho por andar en cuanto al direccionamiento del sistema científico a la solución de problemas clave de la sociedad, aspecto en el que ha habido una cierta orientación desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La ANPCyT ha definido áreas temáticas prioritarias y áreas problema – oportunidad de tal forma de orientar las investigaciones, priorizando aquellas que tienen alto impacto social y productivo. Aún así queda mucho camino por andar, y es un fuerte desafío para nuestra Universidad. Nuestros desarrollos tecnológicos industriales deben mirar a los clusters productivos de la región, y los sociales y humanos a las problemáticas de inclusión – exclusión y movilidad social en nuestro ámbito.
El último gran aspecto que nos falta encarar es la arista ética de los desarrollos científicos. La motivación interior de los investigadores definirá tarde o temprano la naturaleza del producto de las investigaciones, y debe prestarse atención a este aspecto. El mismo es muy difícil de normar, pero es imprescindible instalarlo en el pensamiento de los docentes investigadores.
Daniel Chuk

Ingeniero Electrónico - Magister en Ingeniería de Sistemas de Control

Profesor de Control de Plantas de Procesamiento de Minerales
(Carreras de Ingeniería de Minas, Ingeniería en Metalurgia Extractiva, Maestría en Metalurgia Extractiva)
Instituto de Investigaciones Mineras
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de San Juan

domingo, 4 de mayo de 2008

LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EMERGENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO NACIONAL

Quisiera comenzar esta disertación sobre el tema “La importancia del liderazgo emergente en la construcción de un proyecto nacional” refiriéndome primeramente a cuales son las concepciones culturales que modelan nuestro pensamiento en cuanto a las características, capacidades y funciones del líder.

Es decir, cuando mencionamos la palabra “líder”, automáticamente nos remitimos a una imagen mental de lo que ello significa, nos dirigimos a un concepto, a un idea predominante.

Comenzaré entonces por definir, por acotar dicho concepto que a mi entender es el que predomina en nuestra concepción cultural, y en especial en la visión que la sociedad tiene del liderazgo político.

Partiendo del concepto webberiano de los “tipos de dominación”, podemos realizar una aproximación teórica a las distintas prácticas de liderazgo mas difundidas, y en como estas fundamentan su legitimidad. En realidad, decimos que hay tantos tipos de liderazgo como líderes hay, aunque todos, en la teoría de Webber, se encuadran dentro de este marco y hay una combinación de los tipos ideales de dominación legítima en la práctica.

Existen, siempre en las consideraciones del autor, 3 tipos de dominación, a la que a su vez se corresponde un consiguiente tipo de liderazgo:

1) de carácter racional, basada en la creencia de la legalidad de ordenaciones estatuidas, 2) La tradicional, que descansa en la creencia de la sacralidad de las tradiciones y la historia, 3) La carismática, basada en la capacidades extracotidianas del líder y en las ordenaciones por el instituidas.

Aunque como expresé anteriormente, esta dominación es expresada en una combinación de los tres tipos, creo que en esta parte del mundo, y como consecuencia de los procesos histórico/sociales, se identifica el concepto de líder, mayormente con el tipo de dominación “carismática”, cuya legitimidad se encuentra basada en las capacidades extracotidianas del líder que se sigue ciegamente en el marco de la democracia delegativa provocando decepciones y crisis de representación.

Esta es una de las variables generadoras de la SENSACION de DIVORCIO casi irresoluble entre liderazgo y sociedad civil, entre gobernante y gobernado, entre dirigencia política y ciudadanía.

Como ven, resalto la frase sensación de divorcio, pues queda la tarea de investigar si realmente este divorcio es tal o no.

En este sentido, el líder es visto escindido de sus dirigidos, interesado solo en la construcción de su proyecto personal egoísta, un liderazgo desde arriba cuyo fin es satisfacer intereses personales y su medio, el actor colectivo al que dirigen.

Un liderazgo que utiliza la creencia en la legalidad de las instituciones establecidas para sus fines, provocando una continua tensión entre carisma y estructura burocrática a la que, finalmente manipula a su antojo y tuerce para la consecución de sus fines.

HACIA UN LIDERAZGO CONTRACULTURAL,
HACIA UN LIDERAZGO “EMPÁTICO”

A medida de reflexión, proponemos una alternativa de liderazgo basado en el servicio, un liderazgo que, tentativamente denominaremos “liderazgo empático”.

Esta concepción de liderazgo, basado en el modelo cristocéntrico que nos remite al principio de empatía, (interpretado básicamente éste como “ponerse en lugar del otro”) genera, utilizando como una de sus herramientas básicas el servicio) una dirección de liderazgo en pos de contemplar en todo momento las necesidades y derechos fundamentales de los hombres.

Tomando la vida de Jesús, y partiendo del supuesto de su divinidad, tenemos un claro ejemplo de lo que es un “liderazgo empático”, pues siendo Hijo de Dios, "no estimó en ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que, se despojó a si mismo, y “tomando forma de siervo” (claramente vemos reflejado el principio de empatía) se humilló a si mismo, haciéndose obediente hasta su muerte, por lo cual Dios le exaltó hasta lo sumo, dándole toda autoridad. (Filipenses 2, La Biblia).

El líder empático tiene una misión que solo puede llevarla a cabo si conoce, compatibiliza, palpa, percibe y hace suyas las demandas, insatisfacciones y necesidades puntuales de la gente, una dirección que parte “desde” la empatía hacia la concreción de metas superadoras, y la ejecución de políticas públicas que no solo contemplen estas metas, sino que también regulen el proceso de su implementación.

Este tipo de liderazgo, pone el conocimiento técnico al servicio del interés general en pos del imperativo categórico kantiano.

ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL LIDER EMPATICO

El líder empático aspira a la autorrealización personal, a través de la autorrealización de la comunidad en la que vive y a la que, en diferentes grados de responsabilidad, dirige. Es decir, cree que en el bienestar general se encontrará plasmado también su bienestar.

Por lo tanto, pone en práctica el imperativo categórico kantiano de que nunca el hombre es un medio, sino que siempre es un fin.

El líder empático advierte la permanente tensión que existe entre la “legalidad”, la “igualdad” y la “justicia”. En este sentido, no busca la salida fuera de las instituciones, sino que busca que la ley y dichas instituciones plasmen un cuerpo legal con una fuerte impronta de solidaridad, equidad y justicia.

El líder empático, principalmente aquel que tiene a su cargo la elaboración y ejecución de políticas públicas, no solo se propone implementar metas que tengan que ver con el progreso y el bienestar a futuro, sino que considera cuantos y como serán afectados durante el proceso, a fin de establecer una virtuosa articulación entre el “bien a futuro” y el impacto que la consecución de estas metas producen en el vivir de la gente en el día a día.

EN CONCLUSION:

Postulo que, EL PRINCIPIO DE LA EMPATIA APLICADO A LAS POLITICAS PUBLICAS, SE TRADUCE EN SERVICIO ORIENTADO AL LIDERAZGO CON UNA FUERTE IMPRONTA DE COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Postulo que, NECESITAMOS UN LIDERAZGO EMERGENTE QUE SE APROPIE DE ESTA CONCEPCION DE LIDERAZGO, A FIN DE INCLUIR EN EL ENGRANDECIMIENTO DE LA NACION A TODOS Y CADA UNO DE LOS SECTORES QUE LA CONFORMAN.

Pastor Aníbal Villordo
titular del Centro Cristiano de Reflexión Política (extraído del sitio http:www.ccrp.com.ar)

viernes, 2 de mayo de 2008

LA POLÍTICA COMO UN ESTILO DE VIDA



La religión pura… delante de Dios el Padre es ésta: … guardarse sin mancha del mundo.Santiago 1:27
En ciertas ocasiones se asignan preceptos errados a la noción de religión. Preceptos cargados de acciones puntuales. Dar limosnas, entregar alimentos y ropa, ofrecer donaciones son quizás la cáscara. ¿Me aseguran el rótulo de “buen cristiano”? Indagar en la esencia puede tornarse un poco incómodo pero de hecho es allí donde las vestiduras caen.Si en la vida cotidiana la deshonestidad, la prebenda y corrupción, la indiferencia, el egoísmo, la vanidad son moneda corriente entonces se da cabida al fariseísmo.En el libro del apóstol Santiago se explica que la religión pura es guardarse sin mancha del mundo. El término guardarse puede ser entendido como apartarse, separarse de. Implica no contaminarse con prácticas que corroen el espíritu. Si entendemos a la sociedad como un gran cuerpo, ciertos elementos patógenos pueden contaminar a sus miembros. El mal ejemplo de la clase dirigente coloca en tela de juicio la credibilidad de la política afectando a la sociedad en su conjunto.Si se considerase a la religión como un estilo de vida se prescindiría de patrones humanos que cataloguen a las conductas en justas o injustas, aprobadas o desaprobadas, buenas o malas. Muchas veces la norma tiene como fin último moldear conductas humanas estableciendo parámetros, definiendo alcances, penas, en fin, torneando sujetos. El punto es el por qué. El hombre buscó independizarse de Dios. Creyó poder encauzar “su mundo” en paralelo al divino. Y aquí estamos, en laberintos borgeanos. Se perdió la distinción entre el blanco y el negro. Abundan los grises. Lo permisivo, lo tolerante.Cuando el fuero interno se apega a principios sólidos y los valores son contundentes anclados en la visión de Dios, la religión pasa a ser un estilo de vida. No se recurre a los hombres para consultar el camino. La senda es única. No se fluctúa como la ola del mar. El sedimento es firme.Aquí es donde trazamos el paralelo con lo que debiera ser la política. Aquel arte del beneficio al prójimo. Aquella ciencia que nace para encauzar problemas confluenciando soluciones coherentes y concretas. El horizonte de justicia, verdad, honestidad, servicio lo marca la brújula del compromiso con la cosa pública.En un navío con muchos capitanes es probable que se pierda el rumbo. Aún siendo un capitán cuando los gigantes interiores libran distintas batallas probablemente se destroce el barco. Si el líder tiene puesta su mirada en el negociado, el saqueo político, el vaciamiento institucional, la perpetración en el poder, el nepotismo desmesurado, el servirse de la función pública entonces claro está puede provocarse el amotinamiento de la tripulación.La dirección es clara: DIRIGIR SIRVIENDO. Como todo existe un costo de oportunidad, un precio que pagar. Al igual que en la religión, en la política se debe renunciar a los deseos vanos de la carne. Aquellas apetencias personales que corroen el espíritu de la República. Los poderes de la República pueden verse afectados tan sólo con el accionar perjudicial de uno de ellos. Deben operar en armonía, koinonia, al unísono, para un único fin: el bienestar colectivo. Muchos políticos acceden a la función pública con un libro contable en mano. Observan cuánto existe en el activo al sólo efecto de saber cuánto pueden llevar a sus arcas personales. El desafío pícaro del cuánto “me hice en” la función pública debería tornarse en cuánto hice “para” la función pública.Esa diferencia preposicional (en-para) por pequeña que sea hace o no operativa la figura de malversación de fondos públicos. Es un camino arduo en el que muchos son los llamados y pocos los escogidos. De eso se trata, de hacer una autocrítica reflexiva: ¿Estoy realmente preparado para servir o estoy preparado para servirme?Los sucesivos casos de corrupción que salen a la luz en forma mediática dan cuenta de la noción más peyorativa de la política. Funcionarios y dirigentes de primera plana que desacreditan a la política como herramienta de cambio social acreditándola como herramienta de cambio patrimonial.La crisis de confianza de 2001 en este sentido aún no se ha superado. Una vez más son los hombres quienes le dan “color verde” a su gestión.La exhortación a los fariseos de la época que llevó adelante Jesús aún es aplicable hoy tanto en la religión como en la política. Por más que las apariencias se vistan de trajes con largos flecos de santidad, la esencia sigue corrupta. Ya no podemos conformarnos con el lema “roba pero hace”. Encierra mediocridad. Resignación, impotencia. Pero por sobre todas las cosas muestra la comodidad de la sociedad. Una sociedad indiferente a lo que suceda más allá de la puerta que separa su casa de su Ciudad, que es su hogar con mayúsculas.Es preciso, porque nos urge, reencauzar la conducta. No son todos los caminos los que nos aseguran el destino exitoso. Es uno: guardarse sin mancha del mundo…
Buenos Aires, 23 de Febrero de 2008.
Gretel Ledo
Abogada en Derecho Administrativo
Politóloga en Estado, Administracióny Políticas Públicas

jueves, 1 de mayo de 2008

NUEVA GENERACIÓN MORAL


Reunión 25 de Abril

El viernes 25 de abril a las 18 horas el movimiento NGM se reunió en el Hotel Bauen de esta Capital. NGM está conducido por la Dra. Gretel Ledo (abogada, politóloga, ex-candidata a legisladora).
Contamos con la presencia de:-José Guillermo Godoy (Presidente CEIN –Centro de Estudios para los Intereses Nacionales- Tucumán)-Manuel Cortes Muñoz (Iglesia del Millón de Almas)-Sandra Cruz de Clementti (Pastora) que concurrió con su asistente-Hugo Turrini (Abogado y Docente)-Alfredo Kinbaum (Abogado-PRO)-David Melión (Pastor de San Gregorio-zona agrícola ganadera del sur de la provincia de Santa Fe)-Ricardo Romero (FECEP Juvenil)-Marcos Hilding Ohlsson (Economista - Foro Republicano)-Leandro Emmanuel Victorero (Estudiante de Abogacía)-Alberto Emilio Asseff (h)(PNC- UNIR) estuvo acompañado con una integrante de su partido-Julio Pastorini (Pastor)
Cada uno de los presentes expuso sus distintos puntos de vista sobre el acontecer cotidiano político argentino considerando en general que las soluciones se plasman desde la moral y la ética. Todos coincidieron en subrayar que a partir de un cambio estructural -teniendo en cuentas esas premisas- en las políticas existentes se podrá conseguir un país distinto al que hoy encontramos.Para tal fin se realizará un ciclo de charlas teniendo en cuenta la problemática actual con sus respectivas soluciones las que más tarde se volcarán en documentos que den cuenta de la postura tomada.
EJES DE LO CONVERSADO:
PROBLEMAS ACTUALES A NIVEL NACIONAL

Acordamos presentar en cada encuentro un problema de la actualidad nacional. Presentar un estudio y soluciones. Ejemplos:CAMPO CRISIS ENERGETICA INFLACION POBREZA e INDIGENCIA ¿Cómo? ¿Cuándo? (políticas a corto, mediano y largo plazo) ¿Dónde? (desde NGM, desde el Gobierno, otros partidos, desde una alianza)
ENCUESTAS Generar encuestas sobre la agenda semanal gubernamental a los fines de relevar la postura de la ciudadanía
PARTICIPACION¿Cómo incentivar a otros para que se involucren en la cosa pública? Talleres sobre liderazgo político Derechos y deberes cívicosCiclo de Conferencias de profesionales
DIFUSION- Invitar a otros a sumarse al proyecto a través de su presencia directa o bien interviniendo a distancia- Escribir columnas que sienten postura sobre la coyuntura actual bajo una visión cristiana.
ENCUENTROS
Los días viernes quincenalmente de 18 a 20 hs. en el Hotel Bauen, Av. Callao 360

Publicado por NGM en 18:47 4 comentarios